Los sistemas orientados a los datos se caracterizan
porque los datos no son de una aplicación sino de una Organización entera que
los va a utilizar; se integran las aplicaciones, se diferencian las estructuras
lógicas y físicas. El concepto de relación cobra importancia. Originalmente las
aplicaciones cubrían necesidades muy específicas de procesamiento, se centraban
en una tarea específica. Las bases de datos evitan las inconsistencias que se producían
por la utilización de los mismos datos lógicos desde distintos archivos a
través de procesos independientes. El mundo real considera interrelaciones
entre datos y restricciones semánticas que deben estar presentes en una base de
datos. No solo debe almacenar entidades y atributos, sino que también debe
almacenar interrelaciones entre datos. La redundancia de datos debe ser
controlada, pero si se admite cierta redundancia física por motivos de
eficiencia. Pretenden servir a toda la organización. La independencia de los
tratamientos sobre los datos y estos mismos, ha tenido una enorme influencia en
la arquitectura de los SGBD.
La definición y descripción del conjunto de datos
contenido en la base debe ser única e integrada con los mismos datos. La actualización
y recuperación de las bases de datos debe realizarse mediante procesos
incluidos en SGBD, de modo que se mantenga la integridad, seguridad y
confidencialidad de la base. Las limitaciones de los sistemas orientados a
archivos puramente secuenciales no los privaron de ser herramientas eficaces
para producir pagos, facturas y otros informes una o dos veces al mes. Sin
embargo, para ejecutar muchas tareas rutinarias en los negocios se necesita el
acceso directo a los datos -La capacidad de tener acceso y procesar
directamente un registro dado sin ordenar primero el archivo o leer los
registros en secuencia. Los archivos de acceso directo permiten la recuperación
de los registros aleatoriamente, a diferencia de los de acceso secuencial. Sin
embargo, los archivos de acceso directo solamente proporcionaron una solución
parcial. Para lograr una solución más completa a estos problemas fue necesario
introducir los sistemas de gestión de bases de datos. Los usuarios cada vez
necesitamos más recursos en tecnología, es por eso que surgen las evoluciones
de sistemas, y por ende de las bases de datos, es impresionante ver como la
información se procesa en microsegundos, mientras se realizan transacciones al
mismo tiempo en la misma base de datos en lugares y estados diferentes, la
importancia de la información es lo que ha llevado a que las empresas y otras
instituciones inviertan para la seguridad de sus datos, el futuro de la
tecnología es incierto debido a que algunas proyecciones de tecnología
estimadas hace 5 años y proyectadas hasta los próximos 10 años ya son una
realidad, la tecnología avanza a pasos agigantados es por eso que no debemos
quedarnos atrás y apostar a las nuevas tecnologías que sin duda harán más fácil
la vida de las personas que tratamos con la administración y seguridad de la
información. Tanto en uno como en otro papel, la
tecnología de bases de datos se ve sometida a numerosos cambios tanto desde el
punto de vista empresarial como tecnológico. Las nuevas aplicaciones están
llevando hasta el límite a los sistemas de bases de datos disponibles, al
incorporar documentos multimedia. Imágenes, series temporales, datos activos,
grandes cantidades de información (no olvidemos que los datos se expanden hasta
llenar el espacio disponible), etc. Por otro lado la mejora espectacular en el
número de instrucciones de máquina ejecutables en un segundo, coste de
procesador, coste de la unidad de memoria secundaria y de memoria principal,
numero de bits transmitidos por unidad de coste y por segundo, obligan a los
SGBD a evolucionar para aprovechar estos avances en el hardware y las
comunicaciones. En este sentido la explosión de Internet, el World Wide Web, y
las “autopistas de la información” (information highWay), cuya utilización
crece a un ritmo vertiginoso, están imponiendo un nuevo escenario para el
desarrollo de los sistemas de información. Los sistemas de bases de datos, como
elemento clave de los sistemas de información. Deben jugar un papel fundamental
en esta explosión de información, si no quieren "ser arrollados en /as
autopistas de la información”, como advertía David De Witt. En el VLDB de
1995.Las bases de datos terminarán siendo como el teléfono: fáciles de usar (en
cuanto interfaces, rendimiento, etc.), conectado con cualquier otra cosa alrededor
del mundo, con estándares reconocidos en todas partes, consistentes y fiables y
con mayores funcionalidades. Las nuevas tecnologías de bases de datos
permitirán hacer realidad aplicaciones hoy en día inimaginables tanto por el
volumen de datos que manejarán (serán auténticasVLDB2) como por las facilidades
para su explotación. Este campo es uno de los más importantes de las
tecnologías de la información, y aunque es verdad que se ha recortado los
fondos para investigación básica en informática, la parte correspondiente a
bases de datos ha aumentado o se ha consolidado a pesar de estos recortes. E
incluso se ha imprimido un carácter más precompetitivo y comercial a la
investigación, lo que puede favorecer su implantación en las empresas. No hay
que olvidar que la tecnología no es un fin
en sí mismo, sino que debe ser un medio para conseguir un
fin. Por lo que tiene que ser evaluada en términos de su habilidad para
satisfacer las necesidades de los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario